Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

Disolución y liquidación de sociedad conyugal

¿Qué es la sociedad conyugal?

La sociedad conyugal es una figura legal que se forma automáticamente con el matrimonio, a menos que los cónyuges pacten capitulaciones matrimoniales. Esta sociedad implica la unión de bienes adquiridos durante el matrimonio, y su disolución es necesaria cuando la relación termina o se presentan ciertas causales establecidas en la ley.

¿Cuándo se disuelve la sociedad conyugal?

La disolución de la sociedad conyugal en Colombia puede darse por diferentes motivos, entre ellos:

  • Separación judicial de cuerpos
  • Divorcio
  • Nulidad del matrimonio
  • Muerte de uno de los cónyuges
  • Acuerdo entre las partes (si están separados de hecho por más de dos años)
  • Sentencia judicial

¿Qué implica la liquidación de la sociedad conyugal?

Una vez disuelta la sociedad, es necesario proceder a la liquidación, que consiste en repartir los bienes adquiridos durante el matrimonio. En este proceso se identifican los activos, pasivos y se realiza la distribución entre las partes según corresponda.

¿Qué bienes hacen parte de la sociedad conyugal?

El artículo 1781 del código civil refiere que los bienes que hacen parte de la sociedad conyugal son los siguientes:

  • Los salarios devengados.
  • Los frutos, pensiones, intereses y lucros; ya sean que provengan de bienes sociales o propios.
  • Los dineros que se aporten al matrimonio o se adquiriera por alguno de los conyugues, con cargo a la sociedad de restituirlo.
  • Los bienes muebles o cosas fungibles que se aporten o se adquieran.
  • De los bienes adquiridos a título oneroso.
  • Los bienes raíces propios que se aportaren, con cargo a restituirlo a la sociedad en dinero.

¿Qué bienes no hacen parte de la sociedad conyugal?

  • Los bienes adquiridos con anterioridad al matrimonio
  • Las donaciones realizadas a uno de los cónyuges
  • Las herencias recibidas por uno de los cónyuges
  • El bien debidamente subrogado a otro inmueble propio de uno de los cónyuges.
  • Los frutos civiles de los bienes propios excluidos en las Capitulaciones matrimoniales

Requisitos para disolver y liquidar la sociedad conyugal en Colombia

Los principales requisitos son:

  • Copia del registro civil de matrimonio.
  • Registros civiles de nacimiento de los cónyuges.
  • Relación de bienes adquiridos durante el matrimonio.
  • Certificados de tradición y libertad de los inmuebles.
  • Acuerdo de liquidación (si es por mutuo acuerdo).
  • Demanda judicial (si no hay acuerdo).

¿Necesito un abogado de Familia?

Sí. En Notaria o Juzgado es obligatorio contar con un abogado de familia, tanto para la redacción del acuerdo como para la presentación de la demanda ante un juez. En Centro Jurídico Araucaria te asesoramos en todo el proceso, garantizando un trámite ágil y seguro.

Contáctanos

Si estás buscando asesoría para la disolución y liquidación de la sociedad conyugal, contáctanos. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho de familia te acompaña de principio a fin.